El Estreno de la Marcha de Banderas se da a celebrar el 09 de Diciembre de cada año, con la finalidad de resaltar las sagradas melodías de esta entonación que simboliza la bandera bicolor y representar hechos históricos por la que muchos peruanos dieron su vida ante el honor de la Bandera Nacional.
Origen
El creador de estas vibrantes melodías fue José Sabas Libornio. Cuenta la historia que después de rendir honores a la Patrona de las Armas en la Basílica de la Merced, el 14 de septiembre de 1897, el Presidente de aquel entonces, Nicolás de Piérola, le dio sus felicitación al Director de la Banda, fue en ese instante que José, aprovecho en decirle, que el himno nacional está siendo muy usado y que sería bueno dar pie a la creación de una marcha para rendir honores a la gloriosa Bandera con la finalidad que sea interpretada en todos los actos oficiales, Piérola estuvo de acuerdo con dicha propuesta.
recuperado de: https://es.wikipedia.org
Meses después el 09 de Diciembre de 1897, fue anunciada la llegada del Presidente Nicolás de Piérola en la Misa de campaña por la victoria de Ayacucho con una marcha muy bien entonada y ejecutada que no era el Himno Patrio. Días después, Piérola citó al Maestro Libornio, para que pueda explicar que marcha fue la que escuchó aquel día. Libornio le explico, diciéndole que era la marcha que usted dijo que hiciera, así que el Presidente respondió diciendo que era una hermosa melodía y de fuerte entonación, es desde hoy nuestra bandera ya tiene melodías que la representen, posteriormente felicitó al maestro.
El 17 de diciembre de aquel año, mediante una resolución pertinente se dio a reconocer La Marcha Nacional Peruana, y desde ese momento sería entonada en todo Acto Cívico oficial.
Marcha de Banderas
Arriba, arriba el Perú
Y su enseña gloriosa e inmortal
Llevad en alto siempre la bandera nacional.
Tal la llevaron con gloria y honor héroes peruanos de invencible ardor
Arriba, arriba siempre, la bandera nacional.
Es la Bandera del Perú
De blanco y rojo color
Cual llamarada de amor
Que en Ayacucho y en Junín
Victoriosa amaneció
Con el sol de la libertad.
Todo peruano ha de sentir
Vibrar en su corazón
Amor al Patrio Pendón
Y bajo sus pliegues luchar
Y si fuese menester
por sus lauros y honor morir.
CÍTANOS EN APA
FECHAS CÍVICAS DE PERÚ. (2017). Estreno de la Marcha de Banderas – 09 de Diciembre. Recuperado de https://fechascivicasdeperu.com/estreno-de-la-marcha-de-banderas-09-de-diciembre/
CÍTANOS EN ISO 690 - 2
FECHAS CÍVICAS DE PERÚ. Estreno de la Marcha de Banderas – 09 de Diciembre, [en línea]. Diciembre 2015, Octubre 2017, [11 de diciembre del 2019]. Disponible en la web: https://fechascivicasdeperu.com/estreno-de-la-marcha-de-banderas-09-de-diciembre/
TU OPINIÓN IMPORTA ...
Fallecimiento del Compositor peruano José Bernardo Alcedo – 28 de Diciembre
Nacimiento de la Cantante Luz Aguirre – 21 de Diciembre
Día Panamericano del Químico – 01 de Diciembre
Aniversario del Fallecimiento del Libertador Simón Bolívar – 17 de Diciembre
Día Internacional contra la Corrupción – 09 de Diciembre
Cienciano logra el Titulo de la Copa Sudamericana – 19 de Diciembre
Fundación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 16 de Diciembre
Pastoreadas Navideñas – Ucayali – 23 de Diciembre
Creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones – 08 de Diciembre
Día de los Derechos Animales – 10 de Diciembre
Día del Bombero voluntario del Perú – 05 de Diciembre
Fundación del Club Aurora de Arequipa – 25 de Diciembre
Fallecimiento del prócer peruano Francisco Javier Mariátegui y Tellería – 23 de Diciembre
Día de los Derechos Humanos – 10 de Diciembre
Cajamarca Canta y Baila – 23 de Diciembre
Nacimiento del Poeta y Periodista peruano Alejandro Romualdo Valle Palomino – 19 de Diciembre
Día Internacional de las Montañas – 11 de Diciembre
Nacimiento del Escritor Juan Parra del Riego – 20 de Diciembre
Festividad de la Inmaculada Concepción (Sierra del Perú) – 08 de Diciembre
Fallecimiento del Escritor Julio Ramón Ribeyro – 04 de Diciembre