El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se celebra cada 25 de Noviembre en todo el mundo. Esto nació porque se ha registrado como una pandemia mundial, a raíz que una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia sexual o física.
¿Cómo así nació la celebración de este día?
Este día fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre del año de 1999 en la resolución 54/134. En sí, la propuesta fue dada por República Dominicana y esta cuenta con el apoyo de más de 80 países.
En República Dominicana en 1960 se registró el asesinato de tres hermanas, hecho que habría sido clave para la propuesta. Por otro lado, en 1981 se celebró en Colombia el “Primer encuentro feminista Latinoamericano y del Caribe”, fue en este evento donde se decidió tomar el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres en homenaje al asesinato de esas tres hermanitas dominicanas.
Fue así, que en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió aprobar esta declaración a favor de la eliminación contra la violencia en la Mujer. Precisamente, esta Asamblea la definió de la siguiente manera:
“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
¿Por qué este Día internacional?
Porque toda violencia contra la mujer es una violación de los Derechos Humanos, además es consecuencia de la discriminación que sufren tanto en leyes como en la práctica de estas. Asimismo, la violencia impide el avance de la mujer en muchas áreas, donde también se incluye la erradicación de la pobreza, la lucha por la paz, la seguridad y la prevención del VIH/SIDA.
Recordemos que la violencia contra las mujeres se puede evitar, todo se centra en la prevención que es esencial y posible. Así que únete a ponerle fin a la violencia contra la mujer. ¡Juntas Podemos!
CÍTANOS EN APA
FECHAS CÍVICAS DE PERÚ. (2017). Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer – 25 de Noviembre. Recuperado de https://fechascivicasdeperu.com/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/
CÍTANOS EN ISO 690 - 2
FECHAS CÍVICAS DE PERÚ. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer – 25 de Noviembre, [en línea]. Noviembre 2016, Octubre 2017, [23 de febrero del 2019]. Disponible en la web: https://fechascivicasdeperu.com/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/
TU OPINIÓN IMPORTA ...
Fallecimiento del Expresidente del Perú Miguel Iglesias – 07 de Noviembre
Día Mundial de la Televisión – 21 de Noviembre
Nacimiento del Héroe Nacional Francisco Bolognesi – 04 de Noviembre
Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras – 22 de Noviembre
Fallecimiento del Escritor Abraham Valdelomar – 02 de Noviembre
Fallecimiento del Compositor Pedro Miguel Arrese – 08 de Noviembre
Inauguración del Museo de Arte Italiano – 11 de Noviembre
Día de la Pediatría Peruana – 12 de Noviembre
Semana Nacional Forestal – Primera Semana de Noviembre
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru II – 04 de Noviembre
Fundación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa – 11 de Noviembre
Batalla de Sangarará – 18 de Noviembre
Día Universal del Niño – 20 de Noviembre
Detención del Inca Atahualpa en Cajamarca – 16 de Noviembre
Promulgación de la Constitución Peruana de 1860 – 13 de Noviembre
Festividad de San Martín de Thours en Lambayeque – 11 de Noviembre
Creación Política de la Provincia de Huancayo – 16 de Noviembre
Nacimiento del Compositor Polo Bedoya Bambarén – 15 de Noviembre
Nacimiento de la Dirigente Vecinal María Elena Moyano – 29 de Noviembre
Creación de la Escuela Nacional de Turismo – 10 de Noviembre